¿Tienes una consulta rápida?

Consulta gratuita de Derecho de Familia

Este servicio no sustituye a una consulta de abogados, por lo que si hay algo que te procupe o necesitas asesoramiento personalizado, puedes concertar una cita normal (50€), presencial o telefónica, contactando con nosotras.

Escribe tu consulta en los comentarios

Si cabe en 5 líneas, este servicio es para ti

43 Comentarios

  1. Firmé convenio divorcio «mutuo acuerdo» y ratificamos hace año y medio.
    La indemnización art. 1438 cc está simulada puesto que me la abonó con mis ahorros. Puedo demostrarlo; firmé por presión y miedo. Matrimonio 24 años, desde hace 3 tengo Incapacidad permanente absoluta ahora tengo 59 y sólo trabajé los 2 primeros años del matrimonio cuando nació mi primer hijo. Difícil de solucionar?

    Responder
    • Buenas tardes,

      No podemos darte una respuesta concreta, ya que sería necesario estudiar con detenimiento el convenio regulador que firmaste. En concreto, sería necesario ver qué es lo que indica el mismo respecto de la forma de pago de tu indemnización y ver las cuentas bancarias para comprobar cómo pudo abonarte con tu propio dinero.

      Sin embargo, te adelanto que, de poder demostrarse que el pago fue ficticio o que medió engaño o coacción, puesto que se abonó con tu propio dinero, sí que se podría reclamar. Todo dependerá del contenido del convenio y de la prueba de ese posible engaño o coacción.

      Un saludo,

      El equipo de APLM

      Responder
  2. Hola, a mí expareja le han dado la custodia de mis hijas, pero aún no ha salido el juicio. Una de ellas de 18 años ha vuelto a vivir conmigo. Yo pasó la pensión de las dos.Puedo de algún manera comunicar al juzgado la nueva situación, para que cada uno se encargue de los gastos de la hija que tiene a su cargo.

    Responder
    • Buenas tardes,

      Entiendo por lo que dices que ya hay un procedimiento en marcha en el que ya se ha hecho atribución de la custodia de los hijos, posiblemente en unas medidas provisionales, pero desconozco totalmente en qué momento procesal se encuentra ese procedimiento por lo que lo que no puedo ser más concreta en mi respuesta. Mi consejo es que hagas esta consulta al abogado/a que te esté llevando tu asunto que será quien te pueda orientar con total precisión.

      No obstante, por si no dispones aún de abogado/a, sí que te puedo decir que en los procesos de familia especialmente, siempre, incluso el mismo día del juicio, se puede informar al Juzgado de cualquier hecho nuevo que pueda tener influencia en las medidas pedidas o ya acordadas, de forma que, si aún estás en plazo para demandar o para contestar a la demanda, ese es el momento perfecto para comunicar al Juzgado cual es la situación de hecho actual. Si ya han pasado los plazos para hacerlo, en el mismo acto del juicio podrás comunicarlo para que, cuando se dicte la sentencia, se tenga en cuenta cuál es la situación de hecho realmente existente y las medidas que se dicten estén adecuadas a la situación real.

      Atentamente,

      El equipo de APLM

      Responder
  3. Buenos días,
    Me gustaría consultarle acerca de la sentencia reguladora que comparto con el padre de mi hija. Tenemos custodia compartida, hace casi 7 años que estamos separados, los mismos que no celebro mi cumple ni el día de la madre con ella, siempre me lo niega porque no está especificado en sentencia. Va a cumplir 8 años y tampoco me deja asistir a su fiesta si toca en su semana, aunque esto sí esté indicado en el papel (he podido celebrar únicamente dos cumples suyos y el año pasado por mi 28 cumpleaños). Tampoco facilita ropa de cambio (lleva la ropa que compro, pero cuando él «comparte», tengo que dar la mitad), no paga los medicamentos (porque aunque sean para la niña, se quedan en mi casa) ni me consulta o informa sobre temas de la niña (lo hace todo con su pareja). Me gustaría saber si puedo hacer algo al respecto.

    Responder
    • Buenos días, te respondemos por correo. Un saludo,

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

F.A.Q Consulta gratuita | Abogados de Familia

Preguntas Frecuentes

¿Ofrecéis realmente un servicio de consulta gratuita o mini consulta rápida?

En Abogadas para la mujer ofrecemos un servicio de mini consulta gratuita, para que las personas que buscan una respuesta breve, rápida y puntual, puedan resolver sus dudas. Nos gusta recordar que no ofrecemos un servicio de abogados gratis en Elche, ya que para eso existe el servicio de abogado de oficio. Lo que ofrecemos es una pequeña ayuda a las personas con dudas puntuales.

 

¿Qué tipo de preguntas respondéis?

Cualquier pregunta dentro del área del Derecho de Familia es bienvenida, pero nos gusta aclarar que las respuestas serán breves.

¿En qué se diferencia la mini consulta gratuita de la consulta normal?

Son dos tipos de consultas totalmente distintas. Entendemos que muchas mujeres tienen dudas puntuales que se pueden resolver en pocas líneas con las mini consultas, pero la respuesta en estas suele ser genérica, ya que no contamos con toda la información que nos gustaría.  Por ello, siempre recomendamos concertar una visita normal en nuestro despacho de abogados (50€), ya que podremos escucharte y ofrecerte soluciones especialmente pensadas según tu caso.

¿Después de realizar una mini consulta gratuita puedo concertar una consulta presencial?

Por supuesto, siempre recomendamos acudir al despacho para estudiar tu caso a fondo antes de ofrecer una respuesta, siendo el coste de la consulta en nuestro despacho de abogados en Elche de 50€.

¿Sustituye esto al abogado de oficio (gratis)?

No lo sustituye. No ofrecemos un servicio de abogados gratis en Elche, ya que para eso existe el  abogado de oficio, que tratará tu caso con la misma seriedad que uno de pago. Nuestras consultas si tienen un coste (50€), y este servicio de mini consulta gratuita es una una pequeña ayuda a las personas con dudas puntuales.

¿Será una respuesta adaptada a mi caso?

Intentaremos que si, pero al tratarse de mini consultas gratuitas con preguntas y respuestas breves, debes entender que conocemos tu caso en profundidad, por lo que la respuesta será generalista y, de querer más información, el ideal sería que concertásemos una visita presencial, o telefónica (50€).

¿Te ha gustado el servicio de min consulta gratuita? Apóyanos en redes

En Abogadas para la Mujer llevamos más de 50 años ayudando a mujeres ilicitanas con sus casos particulares.

 

Si quieres apoyar la iniciativa, te agradeceríamos que escribieras una reseña positiva en Google, para que otras mujeres puedan encontrar nuestros servicios fácilmente.

 

Si quieres apoyarnos, haz clic aquí: https://g.page/r/CWoF2ZFjEeTNEB0/review

 

¡Muchas gracias!

Abogados Consulta Gratuita Elche - Abogadas de Familia Gratis